La doctora Mayumi Cabrera obtuvo este año el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y mencionó que es un logro que comparte con familiares, amigos y colegas, pero mención especial y agradecimiento a su mentor.
Temas Anteriores
En el Laboratorio de Interacción Roca-Fluido y Fluido-Fluido se llevan a cabo diferentes proyectos de investigación entre los cuales destacan los temas de aseguramiento de flujo, recuperación mejorada de hidrocarburos y almacenamiento de dióxido de carbono.
Tejiendo Redes es un proyecto artístico y cultural que visibiliza el hacer de las mujeres jóvenes creadoras, (25 a 35 años); involucrando a directoras y dramaturgas, dando inicio a una red que han denominado lecturas dramatizadas..
La creación de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos en la UNAM, tiene 5 años con alrededor de 230 alumnos en seis generaciones.
La carrera cuenta con tres módulos de especialización: Logística Hospitalaria, Instrumentación Biomédica y Biomecánica.
Los funcionarios de PUMAGUA detallaron algunas de las acciones que el Programa Universitario de Agua, en conjunto con la Dirección General de Atención a la Comunidad, realizan para promover entre la comunidad universitaria y sus autoridades...
El Metro enfrenta situaciones impredecibles que cambian con el tiempo, constituidas por un gran número de elementos con interacciones no lineales entre sí. El proyecto es un sistema de operación y mantenimiento complejo...
El autor de Vórtice, universo paralelo para tres aeroplanos habla de su relato de ciencia ficción inspirado en la historia de tres míticos pilotos desaparecidos en vuelo: la aviadora Amelia Earhart, el escritor Antoine de Saint-Exupéry y el explorador Roald Amundsen.
El Consejo Universitario aprobó la creación de la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, se impartirá en la Facultad de Ingeniería, donde los alumnos deberán cursar 10 semestres y cubrir 450 créditos.
La Universidad Nacional Autónoma de México, decana de las editoriales universitarias en nuestro país, produce 2000 libros en diversos soportes anualmente, un promedio de 6 libros diarios.
La FILPM que llega a su 41 edición, es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria las novedades de la industria editorial mexicana.
Con el propósito de desarrollar el talento de los estudiantes de la FI en el área de las humanidades, su Secretaría de Apoyo a la Docencia, a través de la Coordinación de Programas de Atención Diferenciada para Alumnos organizó el noveno concurso Cuentacuentos.
La maestra Margarita Puebla se ha dedicado a ser una cronista de la facultad, ha recopilado durante muchos años la vida cotidiana tanto estudiantil como de los profesores, en un compendio sonoro de testimonios críticos y hasta humorísticos de la Facultad de Ingeniería.
Inaugurada el 15 de noviembre del 2019, muestra la historia del voguing, tomando al cuerpo como un archivo político desde el mapear las diferentes subjetividades, legados e historias que se condensan en el ballroom.
Dos grandes conclusiones dejó el congreso de Ingeniería Civil, una es que en el país hace falta planeación de la infraestructura y ésta debe vincularse con una planeación del desarrollo, para lo cual se requiere crear un instituto de planeación de la infraestructura.
Con el objeto de lograr sociedades más productivas es fundamental impulsar que la gente disponga de más tiempo para convivir, capacitarse, promover el ejercicio, estar con la familia, etc., esto requiere que las comunicaciones sean más ágiles.
Por primera vez en el Marco de la XXXII Convención Internacional de Minería que organiza la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C. (AIMMGM), se llevó a cabo el "Tazón de Minería, Metalurgia y Geología", realizado los días 21 y 22 de octubre en Acapulco.
El pasado 12 de diciembre, 7 miembros de instituciones de la UNAM (Facultades de Ingeniería, Ciencias, Instituto de Ciencias Nucleares e Instituto de Biotecnología) y de 2 integrantes de la BUAP, compitieron contra siete ciudades francesas todas ganadoras del Ocean Hackathon.
Entre estas dos disciplinas, una de la bellas artes y la otra una ciencia exacta, existe una relación estrecha e indisoluble que se explica por tres componentes de la música: la melodía, la armonía y el ritmo.
El programa de actividades deportivas tiene como objetivo poner a disposición de los estudiantes la oferta Deportiva de la UNAM con el fin de coadyuvar al desarrollo integral, haciendo de la actividad física un eje fundamental para su salud y bienestar.
Con triunfo de 9 carreras por 6, el equipo de béisbol de la Facultad de Ingeniería venció a la FES Aragón en el torneo de los Juegos Universitarios UNAM 2019, obteniendo así el campeonato por séptimo año consecutivo.
Para los alumnos y jugadores de voleibol el representar a la facultad en este tipo de certámenes es una gran responsabilidad, debido a que la institución lleva varios años obteniendo los primeros lugares en distintas disciplinas.
El equipo femenil representativo de la Facultad de Ingeniería venció 55 a 34 puntos a la FES Acatlán en la final del torneo de basquetbol de los Juegos Universitarios UNAM 2019.
En el futbol de sala la Facultad de Ingeniería lleva tres años siendo campeón, en esta ocasión vencieron a la Facultad Economía cuatro goles a dos.
La maestra Diana Pérez platicó sobre las agrupaciones sociales y artístico-culturales que coordina la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Nigromante lleva 19 años de haber sido creada, primero como tríptico, después boletín y hace tres años revista digital; el contenido abarca temas culturales, científicos y tecnológicos.
El programa fue amenizado con música navideña. El maestro Óscar Herrera hizo la introducción de cada una de las piezas musicales que se interpretaron.
El IMEF Universitario se dedica al desarrollo integral de los universitarios, fomentando temas como la educación financiera, emprendimiento y liderazgo.
La SAIC busca promover y estimular el interés por temas relacionados con la computación y de esta manera contribuir al desarrollo de la comunidad de la Facultad de Ingeniería.
El Capítulo Estudiantil del American Society of Civil Engineers (ASCE) de la Facultad de Ingeniería de la UNAM está la organiza conferencias, visitas técnicas y proyectos sociales, y la participación en concursos nacionales e internacionales.
La AAFI participa en eventos importantes a lo largo del año, como la Fiesta de la Cosmonáutica y la Noche de las estrellas. También difunde diversas convocatorias: la anual para pertenecer a la AAFI, a los equipos Axolotl y Cemanáhuatl.
MicroFascinantes un proyecto de la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Ingeniería de la UNAM, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
En la actualidad las redes de datos crecen de manera exponencial, tanto a nivel mundial en México, cada año se incrementa el número de usuarios que utilizan internet como medio de comunicación, entretenimiento e inclusive para sus relaciones personales.
Difusión de funciones y servicios del laboratorio de hidráulica "Dr. Gilberto Sotelo Ávila" y de la semblanza del doctor Sotelo (labor académica, profesional, premios y distinciones).
Participación diversos equipos de la Facultad de Ingeniería en el VI Concurso Nacional de Edificios de Palitos de Madera organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.
Este año el Laboratorio de Cómputo de la FI se rehabilitó, a través de un patrocinio de Microsoft, enfocado a trabajar con inteligencia artificial.
La percepción remota permite el estudio de fenómenos que ocurren en nuestro medio ambiente. A bordo de los llamados satélites de orbita baja existe una diversidad de instrumentos que recaban datos, y funcionales bajo diferentes características.
El Ocean Hackathon CdMx, organizado por la embajada de Francia y de manera simultánea por cuarta vez consecutiva en 8 ciudades Francesas, tuvo el objetivo de proponer diferentes desafíos para recabar información y datos digitales del océano.
Los retos y oportunidades de la Ingeniería Civil, se delinearán en el marco del 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil del 26 al 28 de noviembre en el World Trade Center.
Con motivo del 50 aniversario de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Económica de Costos, se realizará un congreso con la participación de especialistas de diversos países y una duración de 28 y 29 de noviembre en el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
La División de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería organiza el concurso Diseño de Modelos y Prototipos Experimentales en el que los alumnos participan creando un modelo físico que se presenta ante un jurado que evalúa originalidad...
Este prototipo está compuesto por un regulador de corriente, una bobina y un núcleo ferromagnético que tiene tres niveles; se le instala un anillo que estará ascendiendo eventualmente del primer al tercer nivel con la finalidad de comprobar la existencia del campo magnético.
En el prototipo diseñado se coloca una pieza en una plataforma que la va rotando y a través de dos sensores obtienen las dimensiones de su altura y el ancho, con la finalidad de generar el volumen, después se pesa para conocer la densidad y poder clasificar así la pieza.
Se realizó el prototipo de una antena, al cual se le agregó un ojo que permitirá detectar la luz del sol, (basándose en el diafragma de una cámara), con la finalidad de iluminar un cuarto a partir de la energía solar.
El proyecto SECITI 089/2017 “Desarrollo de modelos para la estimación de material particulado suspendido de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México mediante el uso de imágenes satelitales e información geoespacial” se realizó gracias a la participación interinstitucional y el trabajo multidisciplinario de la FI-UNAM.
El premio Ing. Víctor M. Luna Castillo reconoce las mejores tesis de la carrera de Ingeniería Civil, en la edición 2019, el primer lugar lo obtuvo una investigación sobre la efectividad en el uso de los amortiguadores de masa sintonizada (AMS) en el control de la respuesta lateral en las estructuras debido a excitaciones sísmicas.
Este trabajo analiza las tecnologías de ciclos combinados presentes en México que puedan implementar sistemas de captura de CO2, examinando diferentes tecnologías que permitan incrementar la presión parcial de CO2 para reducir la penalización energética y los costos del sistema...
Estudio sobre los efectos de la inyección de agua de baja salinidad en yacimientos areno arcillosos, a través de un simulador programado para poder observar cómo se afecta el patrón de flujo en un yacimiento...
Joaquín Encarnación obtuvo el segundo lugar del Premio Fundación UNAM-CFE, licenciatura con Diseño básico y de detalle de un Ciclo Binario de Evaporación Instantánea de 10 kWe netos para el aprovechamiento de remanentes energéticos.
Para entender integralmente la necesidad de fuentes de abastecimiento en la ZMVM y el potencial aprovechamiento del agua de lluvia, es prudente visualizar a la región con un enfoque sistémico, el cual aterriza en entradas, salidas y transformaciones del agua en general.
La UNAM instauró en 2008 el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) con el objetivo de “implementar un programa integral de manejo, uso y reúso del agua en la UNAM, con la participación de toda la comunidad universitaria” y lograr así un manejo eficiente del recurso hídrico en sus instalaciones...
Es importante el ahorro de energía en motores eléctricos, y conocer las circunstancias que afectan el desempeño energético, así como algunas recomendaciones de buenas prácticas.
La Universidad es pionera en el tema de ahorro y uso eficiente de energía, en la década de los 90's este empezaba a figurar en los planes de desarrollo del país, sin embargo, la UNAM ya había iniciado algunos proyectos en el campus de CU...
Los descubrimientos más recientes en el sistema solar, en particular las lunas Europa y Encelado, los planetas extrapolares y el proyecto Saint Exupéry, así como el modelo estándar de la Gran Explosión para explicar el origen y la evolución del universo...
Día a día nuestra sociedad digital genera una vasta cantidad de datos. Desde las redes sociales con las que interactuamos, las transacciones que hacemos con nuestras tarjetas de crédito, hasta el uso de transporte público.
Las zonas urbanas enfrentan grandes desafíos de movilidad debido al rápido crecimiento demográfico y económico. Para crear y mantener un entorno competitivo y atractivo para las empresas, que ofrezca una alta calidad de vida para los ciudadanos...
La agroplasticultura está identificada como una estrategia de adaptación al cambio climático en la agricultura, por lo que existen programas públicos institucionales que apoyan las técnicas productivas con agroplásticos cuyas principales ventajas...
El mercurio es un elemento metálico altamente tóxico y dañino para la salud humana y el ambiente. Es por esto que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente formó un Comité de expertos para elaborar el Convenio de Minamata cuyo objetivo es...
El estudio consiste en un análisis de riesgos a la salud de los pobladores de la localidad de Agua Caliente ocasionado por la exposición a plaguicidas.
En 2017 hace la primera visita de reconocimiento al municipio de Concepción Buenavista, Oaxaca, una experiencia compartida entre académicos y estudiantes, para brindar soluciones a la problemática de acceso a agua que aqueja a la comunidad.
El Ing. José Luis Esquivel nos habla sobre experiencias de los sismos de gran magnitud e intensidad que se han presentado en nuestro país y principalmente en la ciudad de México.
Durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 varias construcciones localizadas en la así llamada zona de transición fueron severamente afectadas.
Por medio de imágenes satelitales de radar se puede observar la deformación de la corteza terrestre, incluyendo sismos, subsidencia, deslizamientos del terreno, etc.
El objetivo del congreso es presentar y discutir propuestas para transformar la ingeniería civil mexicana, así como los grandes retos, experiencias y lecciones aprendidas que se han tenido a través de la historia en las distintas disciplinas de la ingeniería civil del país.
ICA tiene un acervo histórico muy importante que comenzó a catalogar y ordenar, y en el cual destacan archivos de una serie referente al metro, donde se tiene información sobre planes maestros, diapositivas, obra, detalles constructivos, reportes técnicos y microfichas...
En el año de 1967 la ingeniería civil mexicana tuvo un gran reto al iniciar la construcción del metro, el ingeniero Fernando Osuna quien participó en la obra comentó que al principio fueron dudas y pruebas...
Los actuales Planes de estudio de la FI-UNAM incluyen asignaturas de Ciencias Sociales y Humanidades. Resaltando la importancia de esta formación transversal...
Mario Nava comentó las actividades de SODVI dentro de la UNAM y la comunidad de desarrollo de videojuegos en México, así como el evento anual Game DevExperience a finales de agosto en el CIA de la Facultad de ingeniería.
A raíz del deshielo masivo observado en Groenlandia a fines de Julio del presente año, mucha información surgió en los medios de comunicación. Para reconstruir el clima en épocas pasadas en la Tierra, se pueden...
La “IV Expo de Tecnologías del Lenguaje” en la FI-UNAM, es organizada por el Grupo de Ingeniería Lingüística y el Laboratorio de Tecnologías del Lenguaje de Facultad.
El nombre de Inmersys proviene de Sistemas de Inmersión donde se desarrollan proyectos digitales, con fines de capacitación, difusión o promoción.
La Ing. Anna Di Castro nos habla sobre el camino del emprendedor, cómo saber si es el rubro indicado, dónde tomar cursos y las alternativas que existen.
ATFIL, Empresa dedicada a la fabricación de filtros para sistemas de aire acondicionado de baja, mediana y alta eficiencia, que aseguran la calidad del aire interior en áreas controladas...
La ingeniera Marisol Maldonado tiene un proyecto educativo que se llama Pasos por Ingeniería el cual surgió en YouTube, en este canal imparte video clases de matemáticas, con la finalidad de ayudar a los estudiantes a reforzar sus conocimientos aprendidos en el aula.
El ingeniero Salvador Centeno tiene un canal de videos en YouTube dirigido a estudiantes de ingeniería, asesorando en materias de física y matemáticas. Mencionó que el 65% de las personas que entran a YouTube lo hacen para aprender algo...
Cuando se habla de la competencia informática o digital nos referimos a las tecnologías de la información y comunicación TIC. Ahora aparece un nuevo concepto TAC que son las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento.
Justina refrenda su presencia mundial. En poco más de una década ha competido en todos los frentes del ámbito robótico. En Asia: China, Japón, Singapur, Turquía; en Europa: Holanda, Alemania, Austria, Francia...
En 2008 Satoshi Nakamoto creó de manera conceptual el "blockchain” tecnología que tiene como principal objetivo distribuir este poder usando evidencias digitales. Los criptoactivos se han convertido en un fenómeno que en la actualidad ha sido trascendente dentro del mundo financiero.
La participación del Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental en el Proyecto Interfacultades VIS CASA UNAM, tiene como objetivo la planeación, diseño y construcción de un prototipo de vivienda que se adapte a las condiciones actuales de escasa disponibilidad de acceso a la vivienda.
Este tipo de competencias fomenta en los alumnos llevar a cabo los conocimientos teóricos a la práctica, desarrollando un diseño (en este caso un puente), donde se adquiere la experiencia de ver como se comporta.
ASCE FI UNAM está integrado por estudiantes de todos los semestres de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
En la ingeniería, el diseño estructural de los edificios se realiza por varios métodos, un ejemplo es el método de Holzer, que proporciona las deformaciones de las diferentes formas de vibrar de un edificio, ya que al compararlas con la vibración de una cuerda con sus armónicos, es muy parecida.
Se tiene que trabajar para estructurar mejor todos los temas que tengan que ver con ingeniería, para el ingeniero Juan Casillas todavía hay tiempo para rescatar todo eso que se ha ido perdiendo, sobre todo para no depender de otros países en estas cosas.
La Orquesta Sinfónica de Minería lleva a cabo su tradicional temporada de verano que se realizará del 6 de julio al primero de septiembre de 2019 en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
Relataron sus experiencias más relevantes en la competencia Baja SAE Internacional Rochester, New York, así mismo platicaron sobre los retos del concurso y como fueron desarrollando el proyecto.
El capítulo estudiantil de ASCE de la Facultad de Ingeniería de la UNAM obtuvo el 1er lugar general en la última fase de la competencia Blue Sky, organizada por ASCE en Melbourne, Florida, en marco de la 2019 National Concrete Canoe Competition.
Un equipo de investigadores de la UAT desarrollo un propulsor de nano satélites que obtuvo el primer lugar en la séptima edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi).
La Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la Facultad de Ingeniería, cuya sede está en Juriquilla Querétaro, recibió el nombramiento como nuevo miembro de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF por sus siglas en inglés).
Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería diseñaron y construyeron el CanSat Cemanahuatl, con el cual participará en julio en el certamen internacional CanSat Competition organizado por la Escuela Aérea de Moscú, Rusia.
La obsolescencia programada en productos o sistemas electrónicos de consumo general están generando millones de toneladas de desechos electrónicos con las consecuencias respectivas principalmente al medio ambiente.
Cerca del 90% del territorio mexicano se considera territorio volcánico; evidencias de esto lo tenemos con volcanes activos como el Fuego de Colima , el Popocatépetl, el Chichón, el Tacana...
Los riesgos geológicos están asociados con los procesos que ocurren en la naturaleza, tales como erupciones volcánicas, sismos y deslizamientos de tierra, entre otros.
Desde hace más de 150 años las telecomunicaciones tienen su inicio con el telégrafo, y como todo en la vida ha ido cambiando y evolucionando hasta llegar hoy en día al internet
ZTE es una empresa de origen chino que se dedica a la infraestructura de las telecomunicaciones, son expertos en el desarrollo y manejo de tecnologías como microondas, radio...
Vivimos en un mundo digital, una revolución tecnológica desarrollada a partir del uso en grandes magnitudes de los aparatos eléctricos y de las tecnologías de la información.
Como parte de las celebraciones por el día de maestro en nuestro país, en esta emisión nuestros invitados comparten diversas experiencias, tanto en el ámbito nacional como internacional en docencia a nivel universitario.
Después del lamentable incendio que devastó a la Catedral de Notre Dame, así como los sismos ocurridos en México, la conservación de monumentos y edificios del patrimonio cultural ha tomado nueva relevancia.
La publicación en la revista Nature Machine Intelligence por un grupo de investigadores de la USC, es un artículo que trata sobre la construcción de un robot con diseño y funcionamiento basado en la neuromecánica.
Paola Dorado Díaz, profesora de la materia Creatividad e Innovación en la Facultad de Ingeniería, habló del Ingenious Challenge, una competencia que busca motivar a los alumnos
Diego Nieto Fierro, también profesor de la FI, comentó que el Ingenious Challenge cambia de temática en cada edición, la de este año fue enfocada a una sociedad pensada en el 2030
El maestro Eduardo Urzúa Fernández, de la Coordinación de Innovación y Desarrollo UNAM, comentó sobre las incubadoras de empresas y el impulso que la Universidad da a la innovación.
Los doctores Juan Luis Francois Lacouture y Pamela Nelson Edelstein, profesores de la División de Ingeniería Eléctrica de la FI, hablaron de la Teoría de la Relatividad, formulada por Albert Einstein
La Medicina Nuclear es una especialidad de imagen dedicada al diagnóstico y tratamiento de algunos padecimientos mediante el uso de moléculas marcadas con isótopos radiactivos.
Nuestros invitados hicieron recomendaciones a las personas que salen de vacaciones y dejan aparatos electrónicos conectados a la corriente eléctrica...
Considerando la cercanía del periodo vacacional, nuestros invitados abordaron el problema de la contaminación de playas y qué acciones llevan a cabo los diferentes niveles de gobierno para proteger la salud de la población.
Los instrumentos utilizados en Ingeniería Geomática han tenido un cambio repentino debido al desarrollo de la tecnología permitiendo que las mediciones sean cada vez más rápidas y con más precisión.
Los drones son una herramienta muy utilizada para diferentes tipos de actividades, van de los más comunes de ocio así como para levantamientos fotográficos en el área de ingeniería geomática.
El equipo Ingenieros Galácticos obtuvieron el premio al "Prototipo original más ingenioso" en la categoría: Robosts limpiadores de playa.
Víctor Manuel Meneses Pérez es integrante de BIOROBOTICS UNAM, el equipo que obtuvo el primer lugar en la categoría de Limpiadores de Playa.
Luis Eduardo González Nava y Víctor Sánchez Correa, integrantes de los equipos ganadores del primer y segundo lugar en categoría RoboCup@Home, respectivamente.
El tema del Día Mundial del Agua 2019 es “No dejar a nadie atrás”. Se trata de una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible.
En el marco de la conmemoración de la Expropiación Petrolera, los doctores Víctor Rodríguez Padilla y Rodolfo Camacho Velázquez hablaron del petróleo como un recurso importante en México, en un contexto histórico, económico, mercantil, ambiental y de regulación legal.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Nacional entregó el Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” a 79 académicas por una sobresaliente labor en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
equipo femenil de la Facultad de Ingeniería disputó 7 juegos en total, de los cuales 4 fueron de fase regular, cuartos de final, semifinal y la gran final contra su similar de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
La doctora Azucena Escobedo nos comenta su experiencia en torno a la equidad e igualdad de genero en la Facultad, menciona como han cambiado las cosas desde el tiempo en el que ella era estudiante a la fecha
Rubén Hernández platicó sobre sus experiencias como alumno de la carrera de Ingeniería Geofísica. Asimismo, la importancia de la divulgación de las carreras de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra.
Derivado del desarrollo tecnológico y la necesidad de formar especialistas con conocimiento profundo acordes con las demandas de la sociedad y la práctica profesional, se presenta la propuesta de creación del plan de estudios de la especialización en Exploración Petrolera y Caracterización de Yacimientos.
Nuestros invitados que pertenecen al Capitulo Estudiantil de la Asociación Mexicana de Geologos Petroleros UNAM, presentaron el evento "Encuentro universitario del petróleo".
Una de las tareas cotidianas en matemáticas es hacer conjeturas, y otra es analizar si dichas conjeturas son correctas o no. Por ejemplo, en el quehacer matemático no es aceptado inducir de algunos hechos particulares un resultado general; sin embargo, conjeturar con base en algunos hechos particulares un resultado general.
Los alumnos que han realizado una estancia de movilidad estudiantil, presentan su experiencia en diferentes Universidades y diferentes países, con la finalidad de mostrar los alcances que tiene el Programa.
En la mayoría de las universidades que hay intercambio con la Facultad de ingeniería no existen problemas con el calendario escolar que manejan; son pocos los casos.
Son cada vez más los alumnos que deciden hacer movilidad en otras universidades, y no sólo es llevar asignaturas, ahora también pueden hacer investigación o proyecto de titulación.
Celebrando su cuarenta aniversario la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, tendrá en esta ocasión como Estado invitado a Nuevo León.
El ATLAS ICRET-T es resultado de un gran trabajo de búsqueda, clasificación, procesamiento, análisis cuantitativo y cualitativo, y de georeferenciación de la información contenida en siete Bancos de Datos
El explorador, naturalista y geógrafo Alexander von Humboldt nació en Berlín, Alemania, el 14 de septiembre de 1769. A 250 años de su nacimiento, vale la pena rememorar su viaje americano y su paso por Nueva España
La tecnología de la electrónica de potencia ha pasado por una evolución exponencial en las últimas cuatro décadas, donde sus aplicaciones se han expandido rápidamente en entornos industriales...
El apasionante mundo de la iluminación es arte, técnica y ciencia a la vez. Hoy en día, el papel de la iluminación eléctrica juega un papel fundamental en todas las actividades humanas...
La evolución e incorporación de nuevas tecnologías especialmente en la producción y transporte de la energía eléctrica junto con los desafíos energéticos impuestos por los entes reguladores...
Esta aplicación llamada “Tepeyollotl” funciona con realidad virtual, es una tecnología que se ha popularizado mucho en los últimos años y que ahora está al alcance de todos.
En entrevista telefónica la Dra. Saiph Savage, egresada de la Facultad de Ingeniería, comentó del el premio que obtuvo en la categoría Pioneros con el proyecto Botivist.
Con veinte años de trayectoria (1999-2019) en la conducción del programa Ingeniería en Marcha, el ingeniero Ernesto Mendoza se despide en esta emisión.
La formación profesionalizante en los estudiantes de licenciatura es esencial.
Cada alumno representa a su equipo, quienes presentaron un proyecto realizado en alguna asignatura de su carrera durante el semestre pasado.
El proyecto consiste en el diseño de un banco de pruebas capaz de caracterizar el actuador de rueda inercial utilizado en el sistema de control.
Una de las tendencias a nivel mundial es desarrollar satélites pequeños denominados microsatélites y nano-satélites que sean capaces de recabar la misma información que un satélite grande (rango de toneladas).
La ingeniería aeroespacial es un área de oportunidad para el desarrollo de tecnología, el doctor Romo nos comparte suexperiencia en el ramo, la actualidad, perspectivas y cambios que se avecinan...
Una de las tareas cotidianas en matemáticas es hacer conjeturas, y otra es analizar dichas conjeturas para determinar si son correctas o no. Por ejemplo, en el quehacer matemático no es aceptado inducir de algunos hechos particulares un resultado general...
En la actualidad las empresas se enfrentan cada vez más a un ambiente competitivo que anteriormente no existía, esto se debe en parte al crecimiento de la oferta en productos y servicios
La comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería participó en el Rocking 2018 organizado por la División de Ingenierías Civil y Geomática.
El grupo ODIN lleva ocho meses que se integro, y la música que interpretan son Covers de los años sesentas, se animaron a tocar este genero para probar algo diferente a lo que comúnmente se escucha en esta época
Los integrantes de la Paleotuna amenizaron esta fecha especial con los temas Frenesí, Capullito de Alelí y Popurrí Navideño.
Los integrantes de este equipo compartieron su experiencia de trabajo en equipo multidisciplinario de las carreras de ingenierías Mecatrónica, Eléctrica Electrónica, Mecánica, y licenciatura en Contaduría, Diseño Industrial...
Desarrollaron una cápsula para resguardar el Códice Maya de México. Para proteger el manuscrito más antiguo de América colocaron en el interior diversos sensores para monitorear la humedad y temperatura...
La Sociedad de Alumnos de Sistemas Biomédicos esta conformada por diversas licenciaturas de Ingeniería como son, mecatrónica, sistemas biomédicos, computación y eléctrica-electrónica.
La ingeniería y la literatura han estado hermanadas gracias a que ambas se nutren del "ingenio". Aunque el ingenio de la ingeniería es muy diferente del de las letras de repente encuentran puntos en común.
Con el propósito de desarrollar el talento de los estudiantes y profesores de la facultad en el área de las humanidades, la Coordinación de Programas de Atención Diferenciada para Alumnos (COPADI), organiza el concurso Cuentacuentos.
Aspectos relacionados sobre como es que lo ingenieros llevan a cabo el proceso de creación literaria, formas de trabajo, fuentes de inspiración, estigmas y retos...
El fracturamiento hidráulico o fracking, es una técnica desarrollada en la ingeniería petrolera que actualmente se usa para explotar yacimientos no convencionales de hidrocarburos.
La Facultad de Ingeniería pondrá en funcionamiento 15 rellenadores de agua, con el fin fomentar la cultura de una Facultad libre de PET y contrarrestar la contaminación ambiental.
Edgar Rodríguez consiguió estar entre los finalistas de la novena edición del International Water Association el cual se celebró en Buenos Aires, Argentina...
En el marco del día internacional de la no violencia contra las mujeres, nuestras invitadas nos presentan un panorama general del estado de la equidad de género en nuestra Universidad y al interior de la Facultad de Ingeniería.