Ing. Enrique Santoyo Reyes / Presidente de la SEFI
Ing. Julio César Hernández Chiñas / Facultad de Ingeniería
Después del lamentable incendio que devastó a la Catedral de Notre Dame, así como los sismos ocurridos en México, la conservación de monumentos y edificios del patrimonio cultural ha tomado nueva relevancia. En México contamos con innumerables construcciones catalogadas por su valor histórico y artístico. Muchas de ellas fueron construidas sobre arcillas compresibles, como las existentes en el Centro Histórico, que provocan hundimientos diferenciales restándoles funcionalidad y molestias a sus usurarios. En el extremo estas deformaciones pueden provocar el colapso de las mismas.
La Ciudad de México sufre el fenómeno de Hundimiento Regional generado por la extracción de agua del subsuelo, el cual inició desde finales del siglo XIX; sus efectos se manifiestan con asentamientos diferenciales, distorsiones, desplomos y agrietamiento en las estructuras coloniales ubicadas en el Centro Histórico. El antiguo templo de San Agustín es uno de esos monumentos que manifiesta problemas de comportamiento estructural debido a los hundimientos diferenciales que ha sufrido y que lamentablemente seguirán evolucionando con el tiempo.
Escucha la primera parte
Escucha la segunda parte
Escucha el programa completo